![]() |
Foto: Daniela Danesi Hurel |
Entrevista a Manuel García, cantautor, poeta y guitarrista chileno, que
inicia su gira nacional en nuestra ciudad
“El
norte es parte del paisaje de lo que yo canto”
Con un
disco de platino bajo el brazo por 10 mil copias vendidas de su último trabajo
musical “Retrato Iluminado”, el músico chileno, Manuel García, el cantautor
realizará este año una gira por Chile que arranca en Antofagasta, este viernes 12 de septiembre en el Estadio Sokol y
continúa en Calama, el sábado 13.
Antes
de su arribo, el músico ariqueño conversó sobre su nuevo disco que produjo de
la mano de Ángel Parra, quien fue parte y colaboró intensamente en el proceso
creativo. Además, Manuel García aprovechó de contarnos sobre su estrecha
relación con el norte y en especial con las provincias, donde se siente como en
casa.
¿En qué contexto nace su último trabajo discográfico
“Retrato Iluminado?
-Este
trabajo responde a la necesidad que yo tenía de canalizar ciertas cosas a
través de la guitarra por lo que convoqué a Ángel Parra a ser productor en el
disco. Al mismo tiempo responde a la
necesidad de querer hacer crecer cierta energía que había comenzado a sentir en mis conciertos donde la gente empezó a convertir las canciones en rincones de su vida. Es un disco que va dirigido a lo chileno, a pesar de que son dos discos distintos que componen un solo material. Uno es más rock y el otro más folclor.
necesidad de querer hacer crecer cierta energía que había comenzado a sentir en mis conciertos donde la gente empezó a convertir las canciones en rincones de su vida. Es un disco que va dirigido a lo chileno, a pesar de que son dos discos distintos que componen un solo material. Uno es más rock y el otro más folclor.
Tan sólo a dos meses de que “Retrato Iluminado” saliera a
la venta recibió Disco de Platino ¿Imaginó que el álbum alcanzaría tanta
popularidad y tan rápido?
-Fue
una sorpresa. Es un trabajo que hicimos con todo el amor posible pensando en
que fuera un disco que sería deseable tener físicamente por su gráfica y por
las canciones que trae dirigidas a la gente. Pero realmente se produjo este
fenómeno alucinante que se lo agradezco a la gente que ha tenido a bien tener
el disco, escucharlo y conocer las canciones. El premio más que nosotros se lo
gana la gente que anda buscando por ahí encontrarse reencontrarse con su país y
sus canciones.
El primer single del disco se llama “Medusa” ¿es un tema con una fuerte
influencia mexicana en su sonido?
-Es un
tema que tiene un aire muy chileno-mexicano como esas canciones que conocieron
nuestros abuelos a través del cine mexicano en la década de los 40 y 50. Tiene una letra surrealista que compara una
relación de amor dolorosa con una picadura de medusa. Es una canción que tiene
un sonido al que me pude acercar muchísimo de manera vivencial en mi gira a
México y que de alguna forma encarna el sentido de la música popular de
aquellos músicos que cantaban para que la gente se divirtiera en un bar.
¿Por qué escogió Antofagasta para dar el vamos a su gira
por Chile?, ¿cuál es su vínculo con el norte?
-Es
una forma de ordenar las fechas por la disponibilidad de los teatros el lugar
donde uno decide arrancar. Me alegra
poder empezar en Antofagasta porque ahí hay una gran cantidad de gente,
familiares y amigos, una parte importante de la historia de mi vida que anda
repartida por el norte, entre Arica, Iquique, Antofagasta, Calama y Copiapó.
Mi
relación con la provincia es muy fuerte porque yo soy provinciano y mi papá es
ovallino, entonces tengo una vinculación muy fuerte a lo que significa la vida
en provincia, la forma de establecer una conversación, de establecer un ritual
a la hora de tomar té, de caminar por los lugares donde uno se crió. Todo eso
está en mis canciones y que es parte del paisaje de lo que yo canto, en este
caso el norte.
Coméntenos algunos detalles del show de esta gira
-Es un
concierto que dura cerca de dos horas y media donde están las canciones que la
gente quiere escuchar de mis discos anteriores, y también una gran parte por
supuesto de “Retrato Iluminado” este nuevo disco. Estaré con una banda
increíble, luces, performance y vamos mostrar no solamente canciones que son
súper enchufadas, sino que algunos momentos unplugged también yo con mi
guitarra. Van a haber algunos momentos para homenajear al folclor y seguramente
con algunos invitados también del norte.
¿Cuál es su opinión respecto del actual momento que vive la
música chilena?
-Creo
que están apareciendo bandas jóvenes muy profesionales con un nivel de
creatividad increíble y eso se está multiplicando. Los medios también se han
ido abriendo un poco más a lo que significa la existencia de la música chilena
y comienzan a aparecer radios y programas que tienen que ver con algo que se
llama música chilena. Y eso no solo para las nuevas generaciones, si no que
como una mirada retrospectiva se ha logrado revalorar bandas, música y discos
que en un minuto pudieron haber desaparecido en torno a los medios. Creo que es
un buen momento para la música nuestra.
Fuente: H. Simon Díaz G.
Periodista
1 comentario:
No me lo pierdo. Mi cantante favorito. Lejos lo mejor de la mísica chilena en este momento.
María Antonia
Publicar un comentario