El libro trata sobre las migraciones internacionales
en Tocopilla, las que son caracterizadas desde un escenario de apogeo económico
que motivó la llegada de colectivos migrantes internacionales que dejaron su
impronta en determinadas labores del comercio e industria local, tal como es el
caso de los chinos, yugoslavos, ingleses, españoles, griegos, estadounidenses e
italianos.
Se aborda la emigración en Tocopilla expresada en una
articulación con la ciudad de Norrköping, en Suecia. Proceso resultado de la
atmósfera política y económica modificada en el transcurso de la
segunda mitad del siglo XX, subyaciendo a ello la transformación de Tocopilla en un polo de desintegración social.
segunda mitad del siglo XX, subyaciendo a ello la transformación de Tocopilla en un polo de desintegración social.
Por otra parte, se aborda la crisis del año 1929
iniciada en EE.UU., que impacta en Tocopilla entre 1930 y 1932, con énfasis en
lo sanitario; esta vez ensayada desde los dispositivos de poder aplicados en la
población, los que intentaron estatizar lo biológico a través del control de
las corporalidades.
La Biopolítica es observada como una práctica en base
a la restricción en la circulación, control de los precios, construcción de la
locura, la proscripción de la prostitución, control de vivienda, vigilancia del
agua potable, la disposición de alimentos y la higienización forzada hacia los
cesantes. Acciones por parte del Estado orientadas a modelar la vida, a
administrar y gestionar cuerpos en el territorio. Violencia al servicio de la
vida frente a una ciudad que expresó relaciones entre individuos y grupos que
manifiestan formas de apropiación diversa respecto del espacio como respuesta
violenta al orden instaurado. La agencia del Estado para superar la pobreza
habitacional con la implementación de una arquitectura y urbanismo funcional,
que operó entre el carácter social y el movimiento moderno biopolítico en
tiempos del Frente Popular.
Fuente: tocopillaysuhistoria.blogspot.com
Fuente: tocopillaysuhistoria.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario